Made in: Argentina
Publicado por Mocker , jueves, 1 de septiembre de 2011 14:43
Unas líneas más arriba se menciono que Edelmiro Molinari formo ese grupo de Rock con tintes psicodélicos y folk llamado Color Humano en el cual edito tres discos de muy buena calidad. De todas maneras, muchos luego de este grupo le han perdido el rastro y sólo volvieron a vincularlo con la música en la primer reunión que tuvo Almendra allá por comienzos de los ´80. Esta nebulosa que se creó en cuanto a la carrera artística de Molinari se debe en parte a que luego de la disolución de Color Humano se radicaría en EE.UU y volvería recién a la Argentina en el año 1979. El rock para ese entonces había ya cambiado demasiado y además la edición de discos cada vez se hizo más limitada por el contexto socio-político por el que estaba atravesando el país. Incluso las presentaciones de grupos de rock no eran muy bien vistas por el ojo censor del gobierno militar. Molinari a pesar de esto, decide formar un grupo de apoyo llamado La Galletita presentándose en los escenarios porteños y contando con la presencia de Alejandro Pensa en batería y un aún ignoto para muchos Skay Beilinson -los Redonditos editarían luego de muchos años su primer Lp recién en 1985-en guitarra.
Hagamos un racconto de la historia artística de Del Guercio tal cual como lo hicimos con Molinari. Del Guercio luego de Almendra forma junto a Rodolfo García el grupo Aquelarre el cual edita 4 discos y cosechó una carrera prolífica. Luego de esto forma La Eléctrica Rioplatense con ritmos muy influenciados por el Tango, el Candombe y el Folclore. Sin embargo con esta banda no logra grabar ningún material y decide luego de esa famosa reunión de Almendra lanzarse como solista. Su primer trabajo es un disco de 7 canciones, donde los ritmos utilizados son los que venía ejecutando con su banda anterior agregándole toques Jazzeros y ritmos del Río de La Plata. Por estos motivos no es de extrañarse que aparezcan músicos como el “Chango” Farías Gómez en la percusión y Luis Borda en la guitarra. Esa apertura de estilos se puede apreciar en la ejecución de temas con sonido Folclórico pero llevados hacia un ritmo más Pop. Esto queda de manifiesto al escuchar en esas sensibles canciones, bombos y acordeones, los cuales provienen de una raíz más tradicional pero que son maquillados bajo un sonido Pop.
El disco -para bien o para mal, según quien lo mire- es un trabajo que lleva marcado a fuego la fecha de su edición, tiene el típico sonido de Fusión Rock de los ´80 como en “Trabajo de Pintor” o “Verano Español”, coquetea con ritmos autóctonos como “Aroma del Lugar”, canciones más intimistas o reflexivas como “Para Darme” o “Miéntete Más, Divino Tesoro”. Más allá de ser un disco no muy “popular” en cuanto a ventas, Del Guercio se reservo un tema como “Imán” que tiene aires de pequeño hit por su estribillo adictivo y contagioso.
La última pata de los ex Almendra la cierra Rodolfo García, el cual toco en muchos de los trabajos solistas de renombrados artistas como Litto Nebbia, Spinetta o en grupos como Tantor además de Aquelarre y el mencionado Almendra.
Por supuesto el mejor “parado” de los ex Almendra dentro de la historia de nuestro Rock fue y es Luis Alberto Spinetta, sin embargo nunca esta demás revisar lo que hicieron los otros integrantes que lo rodeaban y darle su cuota de crédito que a veces el tiempo suele borrar o llevarse.

Que bien Mocker, se agradecen estos comentarios sobre discos tan dejados de lado...De hecho, siempre quise saber más sobre Edelmiro y la Galletita. Muy bueno.