Rompé el Chanchito!
Publicado por Mocker , miércoles, 29 de junio de 2011 14:25
The Who son uno de esos grupos de los cuales se hablo ya de todo, sin embargo nunca va a estar demás volver a mencionarlos dentro de los puntales de la historia del Rock. The Who comenzó su carrera dentro de un movimiento que le quedó corto, muy corto, y decidió emprender la búsqueda hacia nuevos sonidos y otros estilos. El concepto de Ópera Rock comenzó con ellos con el Lp “Tommy”, luego podemos entrar en discusión si fueron los primeros o no en la realización de un álbum conceptual pero sin lugar a dudas fueron la banda más importante hasta ese momento que se “jugaba” a emprender esta aventura. Dejemos de lado esto porque lo que debemos mencionar es su etapa Mod, la primera, la cual para muchos es considerada la más importante y fructífera. En el momento de la edición de su primer Lp “My Generation” de 1965 el mercado musical inglés y más el del Rock ya había ganado su espacio. Los Beatles y los Stones eran los puntales de esa British Invasion con la cual Inglaterra conquistó a EE.UU. De todas maneras, los Who tenían mucha espalda para salir a bancar la parada y esto queda de manifiesto en ese enérgico disco. Antes de la edición de este ya empezaron a darse a conocer con el tema “I Can´t Explain” o “Anyway, Anyhow, Anywhere” donde la calidad de sus integrantes sobresalía de inmediato. La batería del malogrado Keith Moon, la firmeza del bajista John Entwistle, los latigazos de distorsión de Pete Townshend y la energía vocal de Roger Daltrey eran un combo demoledor. Rápidamente captaron la atención de una juventud inglesa de clase media trabajadora que gustaba de la música de Modern Jazz -de ahí el nombre Mod-, del Soul del sello Tamla-Motown y del más puro R&B proveniente de EE.UU. Sin embargo esos jóvenes no sólo se quedaron en lo musical sino que también su movimiento se basó en lo estético, adoptaron en muchos casos una vestimenta elegante, de trajes modernos o de indumentaria sport, como así también peinados típicos y vehículos de transporte que se convirtieron en su marca distintiva como es la motocicleta Vespa con muchos espejos. Incluso, este movimiento tuvo su parte ideológica ya que había un gran respeto y/o apego por el patriotismo adoptando el logo de la Fuerza Aérea Británica como sello distintivo.
Volvamos a los Who y a su primer disco el cual los hizo ser puntales de este movimiento por poseer en su interior todos esos estilos musicales citados anteriormente. El álbum comienza con “Out in The Street” un R&B furioso, crudo en la voz de Daltrey que tiene un gran respeto por la música negra. Esto último queda en evidencia al versionar dos temas de James Brown como es “I Don´t Mind” y “Please, Please, Please”, perfectos tributos al “Padrino” del Soul. También aparecían canciones más Pop pero con mucha impronta como “La La La Lies” y “Much Too Much”, estructuras más emparentadas con el R&B en su versión Mod como “It´s Not True” o “A Legal Matter”, un R&B bien clásico con “I´m a Man” y vetas psicodélicas en “Instant Party (Circles)”. Pero el plato principal esta reservado para dos clásicos generacionales que representan la idiosincrasia juvenil hecha canción en “The Kids are Alright” el cual tiene una melodía seductora en sus coros e instrumentación y el tema garagero “My Generation”. Este último una bola demoledora que va desde el arreglo de bajo exquisito de Entwistle, pasando por la furia en los juegos de tones y bombo de Moon, la urgencia vocal de Daltrey que capta la “tartamudez” de los que se encontraban pasados en pastillas -algo muy de esos años- y por supuesto los latigazos que le propiciaba Townshend a su guitarra.
Volvamos a los Who y a su primer disco el cual los hizo ser puntales de este movimiento por poseer en su interior todos esos estilos musicales citados anteriormente. El álbum comienza con “Out in The Street” un R&B furioso, crudo en la voz de Daltrey que tiene un gran respeto por la música negra. Esto último queda en evidencia al versionar dos temas de James Brown como es “I Don´t Mind” y “Please, Please, Please”, perfectos tributos al “Padrino” del Soul. También aparecían canciones más Pop pero con mucha impronta como “La La La Lies” y “Much Too Much”, estructuras más emparentadas con el R&B en su versión Mod como “It´s Not True” o “A Legal Matter”, un R&B bien clásico con “I´m a Man” y vetas psicodélicas en “Instant Party (Circles)”. Pero el plato principal esta reservado para dos clásicos generacionales que representan la idiosincrasia juvenil hecha canción en “The Kids are Alright” el cual tiene una melodía seductora en sus coros e instrumentación y el tema garagero “My Generation”. Este último una bola demoledora que va desde el arreglo de bajo exquisito de Entwistle, pasando por la furia en los juegos de tones y bombo de Moon, la urgencia vocal de Daltrey que capta la “tartamudez” de los que se encontraban pasados en pastillas -algo muy de esos años- y por supuesto los latigazos que le propiciaba Townshend a su guitarra.
The Small Faces - "There are But Four Small Faces" 1967
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhveZOaw7ZqFb0uzQazodUscAuSwrGS6relnttPe-wVzBs8R_qZim3PL8mg6meZK16cWBFpeNKhyphenhyphen2DCUVPqeZre5pz4Nzap3csn5wOoAvBovIaVUuSXGpPgoo2xj2EujmnD0GcxZuG_u2Y/s320/The+Small+Faces.jpg)
The Creation - "We are Paintermen" 1967
Un tercer grupo dentro del movimiento Mod -en un escalón muy por debajo en cuanto a popularidad- son The Creation. Sin embargo, hoy a la distancia son considerados un grupo de culto no sólo para la crítica especializada sino también para ciertos devotos de la música de los ´60 en Inglaterra. Como dato de color hay que indicar que entre sus filas contaban con la presencia de Eddie Phillips, el cual en algunas ocasiones tocaba su guitarra con el arco de un violín durante sus actuaciones, mucho antes de que eso sea “patentado” por Jimi Page con los Led Zeppelin. También fue integrante John Dalton que luego dejaría el grupo para unirse a The Kinks en su etapa de los ´70 cuando Pete Quaife dejó la banda de los Hermanos Davies. Ya presentados algunos de los más destacados integrantes comencemos con la historia de The Creation. Luego de grabar algunos simples -que pasaron casi ignorados- decide producirlos Shel Tamy, también productor de The Who. Este volantazo rindió sus frutos ya que los simples que empezaron a publicar empezaron a ser más tenidos en cuenta. Uno de esos sencillos que se ubicaron en los primeros puestos fue “Painter Man”. Luego de un par de cambios en la formación, cantante, bajista y guitarrista incluido acceden a grabar su primer y único Lp “We are Painterman” de 1967 en Alemania. Esto último no es un detalle menor ya que por ese entonces varios grupos ingleses muchas veces eran más tenidos en cuenta en otros países de Europa, caso Alemania, que en sus propias tierras. La huella que dejaron años anteriores los Beatles en su paso por Hamburgo fue importante para que ese país abrace con fervor los sonidos que provenían de Inglaterra. The Creation a pesar de tener una estética bien inglesa y Mod empezaron a perder popularidad dentro de su país y por eso decidieron grabar su Lp en Alemania. Hay una reedición en CD de ese único disco que conserva el mismo arte de tapa y que además de incluir el álbum completo trae los sencillos que fueron editados con anterioridad. En el mismo se encuentran temas propios muy interesantes como el enérgico “Making Time”, el psicodélico “Through My Eyes”, el soulero “Try and Stop Me” y el clásico “Biff Bang Pow” cuya anécdota es que su nombre provenía de las letras que aparecían durante la serie televisiva Batman cuando este junto a Robin golpeaba a los villanos. Luego esta canción sería el nombre del grupo del creador del sello Creation -¿adivinen por quién también debe su nombre?-, pero eso ya es otra historia. También en este Lp se encuentran versiones de temas como “Hey Joe” o “Like a Rolling Stone”. Este grupo es muy interesante para redondear el concepto del Swinging London que se vivía en Inglaterra a mediados de los ´60.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj2tP9Hmogzy3rQVLJ5jlDfZ1FFDqiZggPC9w9BlLhbXki7uqEw2om0yZFN0op7mUmtXFKlxeIgwioMJDGsgS2rCRUlw8Q8FtT15JGhDoER8SkCpUfqw4m8pv9jNDNhSyJ_qVJHEdcF8s/s320/The+Creation.jpg)
The Artwoods - "Art Gallery" 1966
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZN1PA6jRztKUh5Hn7dk7kOQyPpHUtfxSuPOixHfU6SYhVJ0frtgs9CQd6jcgU2hlXus7NG4hF_9JWX2Jnz7lkDFDflpJsmZ1ja7VHS8S-NUqFxey0oKP3codmS3PLR_EP-18ttUGTna0/s320/The+Artwoods.jpg)
The Eyes - "The Arrival of The Eyes" 1966
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbqQ5D8bUm8IrrGS-C1gWIFYtWvotl7AEKFPU3c6MmD1AhPby9DgnO3Knmo-6stozL_4NEjVGk5BSnQGKfDoicpcA0x1xmaEVSric6aizbfPMmOxaoJ8TZqf3NYog3YmOMXSMa7rffPeI/s320/The+Eyes.jpg)
Tomo nota de The Eyes y The Artwoods. Una biblia, usted, Mocker. Saludos!