Made in: Argentina
Publicado por Mocker , lunes, 6 de diciembre de 2010 1:23

Su grandeza en las seis cuerdas no sólo se debe a su muy buena técnica en la ejecución de su instrumento sino también por la figura que acompañaba ese buen desempeño en la guitarra. Me estoy refiriendo a su personalidad, su impronta, esa imagen de hombre rudo, reacio, malo pero que en el fondo guardaba un espíritu infantil, barrial y familiar. De todas maneras, hagamos un parate a esta descripción ya que la siguiente entrada no se trata sólo de Pappo o de Pappo´s Blues sino de su otro grupo de mayor relevancia, Riff. Decir que un solo grupo marcó el puntapié inicial de un estilo algunas veces puede ser muy exagerado, pero en este caso Riff fue el grupo que abrió el juego para las futuras bandas Heavy de nuestro rock argentino. A la distancia, el sonido de Riff puede no sonar tan pesado como otras bandas posteriores dentro del rock argentino, sea V8 o Hermetica pero hasta esa época, comienzos de los ´80 -aún gobernados por botas militares- Pappo y Cía fueron los encargados de ser los más radicales y furiosos dentro del rock nacional.
De todas maneras, ser el primer exponente de un estilo no garantiza ser considerado bueno, esto se gana con buenas canciones, una buena estética y un mensaje que capte la atención del público. Tres ítems que Riff supo tener, ya que la imagen, con sus camperas y pantalones de cuero o sus cadenas y tachas marcaron la diferencia de forma inmediata con todos sus contemporáneos. De todas maneras, esto no surge por propia inspiración sino por el reciente viaje que había tenido Pappo a Inglaterra escapándose de cierta monotonía que le había causado su anterior grupo, Pappo´s Blues, la cual se puede apreciar en los últimos trabajos de menor relevancia. De regreso en Argentina y luego de haberse empapado con la segunda ola de Hard Rock Británico vuelve con la idea de formar un grupo de similares características en su país, no sólo en lo musical sino también en lo estético. No está demás recordar que las noticias, a diferencia de estos tiempos, no eran contadas en tiempo real, y para muestra basta un botón ya que el Punk a principios de los ´80 ya había mutado en otros estilos y en Argentina todavía aún se seguía escuchando Rock Progresivo. Parte de este atraso musical sirvió para que Riff sea considerado una brisa de aire fresco para nuestro rock ya que marcó la diferencia de inmediato.

Comentar un disco de Riff y no hablar de sus presentaciones sería como ver una película y perderse el final ya que a medida que iban ganando en audiencia también iba en aumento el mal comportamiento del público, atentando esto contra la banda ya que comenzaba a no ser bien vista porque en sus recitales siempre se desataba la violencia. Una vez más, no está de más indicar que los tres primeros discos de Riff, “Ruedas de Metal”, “Macadam 3,2,1,0” y “Contenidos” salieron durante los últimos años de un gobierno militar que estaba perdiendo poder, que dejaba en evidencia sus muy malos manejos políticos -Guerra de Malvinas- pero que aún todavía infringía a la sociedad cierto temor. Los recitales o festivales siempre fueron el ámbito de reunión de esa resistencia, marcados por una contracultura que tenía muchas cosas por decir pero que eran callados. Parte de esa resistencia contenida explotó -quizás por haber entendido mal el mensaje- en algunos recitales de Riff, volviéndose incluso totalmente negativa ya que se empezó a rivalizar a los grupos nacionales entre sí.

Luego de la edición de “Contenidos”, Riff seguiría presentándose ganando cada vez más adeptos al igual que cosechaban cada vez más actos de violencia en sus recitales hasta el desenlace de esta primera y original formación en 1984. Por último y un detalle para nada menor, más allá que Riff haya sido el puntapié inicial del Hard Rock o Heavy Metal nacional, no hay que serle indiferente al sentido de identidad que despertó este grupo en un sector de la sociedad siempre oprimido, como lo es la clase trabajadora y barrial, convirtiéndolos en los héroes de esa juventud que se sintió identificada y que vió en ellos un grupo que los representaba.
Gran Banda.
Muy buena nota.
Saludos!