Desempolvando los Archivos
Publicado por Mocker , sábado, 4 de septiembre de 2010 14:03
Tu nombre me sabe a.... ¿otro grupo?
Empecemos a derribar mitos, Nirvana no fue el ícono del grunge, ellos hacían Pop Psicodélico. Los Wailers, en cambio hacían Rock de Garage y no fueron el grupo punta de lanza del Reggae. Los Charlatans, por su parte, no eran esa banda que supo iniciarse en los albores de la movida Madchester y luego colarse en el envión del Brit Pop, sino que eran en realidad de San Francisco, y hacían Folk Rock. Los americanos de The Knack no hacían Power Pop, ni tenían un caballito de batalla llamado “My Sharona”, en realidad eran mods de Inglaterra, o de….. ¿Argentina?. Para el que piensa que este escriba se ha vuelto loco y no esta en sus cabales al poner en tela de juicio semejantes verdades deseo alegar que lo que se expreso anteriormente también es real. Siendo más directos, Nirvana tuvo a Kurt Cobain como el mesías de los ´90 en América, pero sin embargo también existió un grupo en Inglaterra a mediados de los ´60 que no tuvo nada que ver con el primer mencionado y que se ubica siempre a las sombras de éste. Es rescatado como un grupo de culto, sólo conocido por los aficionados al coleccionismo y a la melomanía. Vamos a describir y descubrir, porque no también, grupos con los mismos nombres que conviven dentro del universo del rock, con la única salvedad que uno de ellos se llevo todos los laureles de la fama, mientras que al otro sólo le toco la porción mas pequeña de la torta.
Nirvana UK

The Wailers
Estos Wailers no contaron con la máxima figura de rock salida de un país del tercer mundo, no provenían de una isla de centro América, estaban muy lejos de sonar reggae y mucho más de ser devotos de la cultura rastafari. Estos Wailers provenían de Tacoma, EE.UU. hacían garage rock y su cultura era… bueno su cultura era la de cualquier chico que sólo quería divertirse con un instrumento musical. Estos Wailers, estaban muy lejos de sospechar que casi de forma contemporánea existía un grupo de nombre similar en Jamaica haciendo rocksteady.
El grupo americano es, sin proponérselo, considerado como una de las primeras agrupaciones en ejecutar rock de garage, estilo que era interpretado por grupos aficionados, casi amateurs pero que emulaban a los grupos ingleses de mediados de los ´60. La diferencia en su sonido era que sonaban de forma más cruda, chillona y con mucho efecto de fuzz en la guitarra a diferencia de los grupos británicos. Sin embargo, sería injusto mencionar a The Wailers como un grupo sólo de rock de garage, ya que su primer disco, de finales de los ´50 “The Fabulous Wailers” es casi en su totalidad un álbum de rock instrumental. Esto, que hoy puede ser considerado como un suicidio comercial a principios de los ´60 estaba en pleno auge, solo cabe mencionar a grupos como The Shadows o The Tornados como los referentes de este estilo instrumental. Sin embargo, quizás el mejor disco de ellos sea “In The Castle”, grabado en vivo en un ¡castillo!. Más allá que históricamente fueran uno de los pioneros del rock de garage, muy lejos están de ser dignos competidores de The Sonics, Blues Magoos o The Seeds entre otros. El advenimiento de nuevas corrientes musicales, nuevas bandas, y también mejores técnicas musicales atentaron contra el grupo que se termino disolviendo a mediados de los ´60.
El grupo americano es, sin proponérselo, considerado como una de las primeras agrupaciones en ejecutar rock de garage, estilo que era interpretado por grupos aficionados, casi amateurs pero que emulaban a los grupos ingleses de mediados de los ´60. La diferencia en su sonido era que sonaban de forma más cruda, chillona y con mucho efecto de fuzz en la guitarra a diferencia de los grupos británicos. Sin embargo, sería injusto mencionar a The Wailers como un grupo sólo de rock de garage, ya que su primer disco, de finales de los ´50 “The Fabulous Wailers” es casi en su totalidad un álbum de rock instrumental. Esto, que hoy puede ser considerado como un suicidio comercial a principios de los ´60 estaba en pleno auge, solo cabe mencionar a grupos como The Shadows o The Tornados como los referentes de este estilo instrumental. Sin embargo, quizás el mejor disco de ellos sea “In The Castle”, grabado en vivo en un ¡castillo!. Más allá que históricamente fueran uno de los pioneros del rock de garage, muy lejos están de ser dignos competidores de The Sonics, Blues Magoos o The Seeds entre otros. El advenimiento de nuevas corrientes musicales, nuevas bandas, y también mejores técnicas musicales atentaron contra el grupo que se termino disolviendo a mediados de los ´60.
The Charlatans
Muy lejos de la fría y gris Manchester y muchos años antes de que Tim Burgess sea la voz principal de The Charlatans UK, existía en San Francisco un grupo bajo el mismo nombre que los ingleses. A mediados de la década de los ´60 existió un grupo de Folk Rock, que se encontraba en el lugar y tiempo exacto, San Francisco. Por esos años si tenías un grupo y querías ser reconocido por toda la comunidad hippie tenías que estar ahí y los Charlatans, como tantos otros, no fueron la excepción. Sin embargo, estar en el espacio-tiempo correcto no garantiza que todo sea fácil y de buen gusto. Muchos grupos son hoy recordados dentro la psicodelia americana/folk rock como Jefferson Airplane, Grateful Dead, etc, sin embargo muy pocos se detienen en la estación de The Charlatans. Estos hacían un Folk Rock similar a lo que venían realizando grupos contemporáneos sin salirse demasiado del libreto jugando en contra suyo ya que uno de los tips que caracterizaba a la psicodélica americana eran las largas jams en busca de nuevos sonidos, experimentaciones y sensaciones. Por otra parte, quizás también atento la escasa duración del grupo, en la cual solo pudieron grabar un modesto Lp llamado igual que la banda.
The Knack

The Knacks
Al comienzo de la nota, cuando hablábamos sobre The Knack, también expresamos, en tono de interrogación, si no eran argentinos. Bien, en realidad y como ya se aclaró, existieron los Knack de EE.UU, que son los mas famosos dentro de estos homónimos, mientras que antes estuvieron los ingleses en los ´60. Sin embargo, también por esa década y casi de forma contemporánea a estos, en Argentina hubo un grupo llamado The Knacks. Haciendo la salvedad que el nombre de estos es en plural, esta nota sirve como rescate para mencionar también a un grupo que injustamente la historia de nuestro rock no le dio el lugar que se mereció. The Knacks hacían freakbeat cantando en ingles e interpretando sus propios temas. Recordemos que antes de la salida de Los Gatos, hubo muchos grupos, algunos rescatables otros no tanto, que grabaron discos bajo el rotulo de Beat y que cantaban en ingles, ya que por esos años se debía emular lo máximo posible a la música anglosajona. The Knacks solo grabo un par de simples, pero que hoy se encuentran reunidos en un compilado en formato de CD que trae además de covers algunos temas cantados en castellano como “Sí, Quiero Vivir (Tema de Cronopios)”, un lindo tema garagero que es entre los coleccionistas uno de los mas recordados de la agrupación. ¿A que sonaban The Knacks? Se puede decir que su sonido debía mucho a los primeros Stones, Them o The Animals pero en una veta mas cruda y garage.
Estos, son sólo algunos de los tantos grupos que comparten el nombre con otros, algunos son mundialmente famosos, otros tienen un cierto reconocimiento y a otros también los hermana la escasa difusión y/o reconocimiento como…. no, mejor me lo guardo para otra entrada.
Estos, son sólo algunos de los tantos grupos que comparten el nombre con otros, algunos son mundialmente famosos, otros tienen un cierto reconocimiento y a otros también los hermana la escasa difusión y/o reconocimiento como…. no, mejor me lo guardo para otra entrada.
Siempre ampliando... Muy buena nota...
Saludos.