Desempolvando los Archivos
Publicado por Mocker , miércoles, 2 de junio de 2010 13:47
El rock, como todas las expresiones culturales, no pudo esquivar los azotes de la censura, muchas veces impuesta por gobiernos, compañías discográficas o sectores religiosos entre otros. Llevando con esto a tener que prohibir algunas ediciones de discos, en otras tapar su contenido y hasta otras cambiar de forma parcial o completa el arte de sus portadas. Acá van algunas portadas que sufrieron dicha censura:
The Beatles: "Yesterday and Today" (1966):
The Rolling Stones: "Beggars Banquet" (1968):
Si los Beatles tuvieron su disco censurado, los Stones no podían ser menos y en 1968 padecieron el ojo censor en el mítico “Beggars Banquet”. Los ejecutivos de Decca, la compañía que editó los primeros trabajos de sus majestades satánicas no estaban para nada conformes, ya que en su portada retrataba un baño público rodeado de graffitis, pintadas sexuales, alusivas y ofensivas. No está de mas decir que la traducción del título del Lp al castellano significa “Banquete de Pordioseros”, toda una declaración que con la tapa de un inodoro en primer plano habla por si sola. A pesar de que los Stones insistieron para que la tapa fuera esta, los de la compañía hicieron oídos sordos, incluso Jagger propuso que el disco se vendiera envuelto en papel con una cinta que dijera “no apto para menores”. El trabajo luego de estas idas y venidas termino editándose con un fondo blanco en letras negras con el nombre del grupo y del álbum mientras que en una esquina figura el RSVP de Répondez S'il Vous Plaît, recreando como si fuera una invitación a ese banquete.


Para la banda de glam rock Roxy Music era habitual poner en la tapa de sus discos a chicas lindas y glamorosas de forma sugerente, como lo fue Jerry Hall, ex esposa de Mick Jagger, en escenarios exóticos. Sin embargo para el año 1974, el cuarto trabajo de ellos parece haber tocado las fibras mas intimas de su discográfica ya que deciden censurar la misma por completo. El disco “Country Life” cuenta con una foto de dos groupies alemanas en ropa interior, que el grupo acababa de conocer en su última gira. Al ver esto, la discográfica decide eliminar por completo a las chicas quedando solo el follaje del fondo.


Jimi Hendrix: "Electric Ladyland" (1968):
El último disco oficial de Jimi Hendrix con la Experience, el power trío conformado por Noel Redding en bajo y Mitch Mitchell en batería, fue el doble de 1968 “Electric Ladyland”, que en ámbitos musicales marcó un gran salto dentro de la carrera del músico. El Lp tenía en su tapa un harem de mujeres de distintas razas étnicas totalmente desnudas frente a un fondo negro. Esta tapa fue la edición original lanzada en Inglaterra, país donde Hendrix fue catapultado hacia el mercado musical cuando su America natal le había dado la espalda. Paradoja del destino, este fue el único Lp de Hendrix en llegar al primer puesto en ventas, mientras que en las listas del Reino Unido sólo alcanzo el quinto puesto. Por su parte, la edición Americana contaba con un diferente arte de tapa, mucho mas aburrido y para nada imaginativo, una foto saturada en color del rostro de Hendrix, hoy día esta es la portada oficial del álbum, mientras que la inglesa, considerada “incorrecta”, solo esta reservada para los coleccionistas.
John Lennon: "Unfinished Music, No. 1: Two Virgins" (1968):
Una vez mas tenemos que hablar de los Beatles, en este caso de uno solo en particular, de John Lennon, que para el año 1968, aun con los fabulosos cuatro edita el primer disco de su trilogía experimental. El cual, posiblemente tenga una de las tapas mas escandalosas de la historia del rock ya que Lennon ya era demasiado famoso y se estaba exponiendo de forma radical. La misma se basaba en una foto por delante y por detrás, de él y su pareja Yoko Ono totalmente desnudos, mostrando sin pudor sus partes púbicas. EMI se negó a distribuir el disco, sin embargo llego a las tiendas de discos por dos pequeños sellos que no tenían nada que perder como Track en Inglaterra y Tetragrammaton en EE.UU. De todas formas, el Lp se edito envuelto en un papel marrón que prohibía ver su contenido y se imprimió una referencia bíblica en la contratapa. En cuanto a lo muical, el disco fue un fracaso total en ventas debido a que era demasiado experimental. Algo parecido a este arte de tapa quisieron hacer Roberto Petinnato y Piccolini con el grupo Pachuco Cadaver, solo que además de estar desnudos portaban unos paraguas?!, pero esto ya pertenece a otro tema.

